DATOS DE CONTACTO
Cita Previa de atención al público martes, miércoles y jueves de 09:00 h a 14:00 h. [email protected]
Los servicios sociales comunitarios constituyen el primer nivel de intervención del sistema gallego de servicios sociales. Tienen carácter predominantemente local, y están referenciados a un territorio y la una población determinados.
Factores como el envejecimiento demográfico o las situaciones de exclusión social obligan a dedicar una especial atención a las políticas sociales, destinadas prioritariamente a los colectivos más vulnerables de la sociedad.
PROGRAMAS

SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS BÁSICOS
Son el canal de acceso al sistema de servicios sociales, con el que se garantiza la universalidad del sistema y la cercanía a toda el vecindario. Desarrollarán sus funciones de manera estructurada, por medio de los siguientes programas y servicios:
Es la puerta de entrada a los servicios sociales, donde se reciben las demandas personales, familiares y de colectivos, y por lo tanto, donde se valoran las situaciones de necesidad y los problemas sociales, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento, de acuerdo con los derechos sociales y recursos disponibles.
Desde este programa se facilita información de forma individualizada a las personas, que el fin de orientarlas y asesorarlas sobre las prestaciones y los recursos propios del sistema público de servicios sociales, apoyándolas en la tramitación de todas ellas o movilizando los recursos disponibles que más se adapten la cada problemática.
Asimismo, se presta información sobre otros sistemas de protección social: educativo, sanitario o de vivienda.
Conjunto de atenciones prestadas a las personas o familias en el propio domicilio para facilitar su desarrollo y la permanencia en su medio habitual. Podrán ser atenciones de carácter personal, domésticas, de acompañamiento personal y atenciones de carácter psicosocial.
Una vez garantizado el nivel básico de atención podrán incorporarse otras actuaciones de carácter complementario. Las horas de atención que se prestarán a las personas dependientes vendrá determinada por su grado de dependencia. En los restantes casos serán los servicios sociales los que establezcan la intensidad horaria del mismo.
Existen duas modalidades en la prestación del servicio:
- SAH para personas dependientes valoradas a través del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia de Galicia ( SAAD). El acceso para estas será prioritario y directo, y será el ayuntamiento lo que proceda a incluirlas en el servicio consonte el programa de asignación de recursos del antedito SAAD y la lista de espera en la que se incluyen en función del grado de dependencia otorgado.
- SAH para las personas sin reconocimiento de dependencia, las cuales, previa solicitud, y luego de la prescripción técnica de las trabajadoras sociales, accederán en régimen de libre concurrencia en aplicación de un baremo público que en el que se valoran los déficits de autonomía, los factores de carácter personal y socio-familiar, el apoyo social, la situación de la vivienda y otros que puedan dificultar la normalización social y la calidad de vida.
El servicio es cofinanciado entre la administración local, autonómica y las personas usuarias, que aportarán una parte del coste del servicio en función de su capacidad económica en el caso de las personas dependientes.
Enmarcados en este programa, el ayuntamiento cuenta con otros servicios de atención domiciliaria que pretenden contribuir a que las personas permanezcan nos sus hogares el mayor tiempo posible y con un nivel de independencia y autonomía aceptable:
Servicio integral de apoyo a las familias que se encuentren en situación de dificultad, que el objetivo de promover procesos de cambio que favorezcan la mejora de la autonomía, la convivencia o el ejercicio de las responsabilidades familiares.
Procura valorar, dar respuesta o derivar al recurso idóneo las personas en situaciones o riesgo de exclusión social.
Además de las ayudas que se tramitan y derivan la otras administraciones, y de las acciones puntuales que se realizan desde este Departamento, el Ayuntamiento cuenta con programas municipales destinados a satisfacer necesidades básicas en aquellas unidades familiares en situación de precariedad que de alguna forma se impliquen en la realización de acciones encaminadas a lograr superar la situación de exclusión en la que se encuentran.
Facilita la participación comunitaria en tareas colectivas, impulsa el asociacionismo solidario y en especial la organización y coordinación del voluntariado social.
Alrededor de la conmemoración de 28 de junio, Día de la Diversidad sexual, el Ayuntamiento de Betanzos pone a disposición de la comunidad betanceira Be igualdad, un nuevo servicio permanente de información y asesoramiento para adolescentes y familias en materia de diversidad sexual e identidad de género.
Este servicio depende de los Servicios Sociales comunitarios, a través del área de igualdad, por lo que aquellas personas con interés en realizar una consulta, concertar una entrevista o pedir más información, pueden llamar al teléfono: 981.77.07.07 o pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: marta.pineiro@
Para descargar el díptico del servicio presione aquí.

SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS ESPECÍFICOS
Desarrollan programas y gestionan centros orientados a colectivos con problemáticas identificadas y singulares, procurando su normalización y reincorporación #social o como espacio de tránsito a un servicio especializado.
Bajo el marco del III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Betanzos, se vertebra este programa, que el objetivo de buscar la implicación de toda la comunidad para velar por la no discriminación y para promover la igualdad entre mujeres y hombres, eliminando los obstáculos que la impiden introduciendo la perspectiva de género en todas las áreas municipales de una manera transversal.
En la busca de ese objetivo, se intentarán desarrollar una batería de actividades recogidas en el Plan agrupadas en las siguientes áreas de actuación:
- Área de concienciación y sensibilización social.
- Área de promoción y participación política y social.
- Área de formación, empleo y conciliación de la vida familiar y laboral.
- Área de promoción de la salud.
- Área de Violencia de género.
- Área de cultura.
IV Plan de Igualdad (Descarga el documento completo del plan)
El Ayuntamiento ven desarrollando en el ámbito territorial de la Agrupación de Ayuntamientos de Betanzos integrada por los ayuntamientos de Abegondo, Bergondo, Betanzos, Coirós y Oza-Cesuras, distintos programas y actuaciones en materia de prevención de drogodependencias y conductas adictivas desde el año 2002 de manera ininterrumpida.
Las sustancia mas consumidas en el territorio son principalmente alcohol, tabaco y cannabis por lo que básicamente se fomentarán actuaciones relacionadas que información y formación sobre estas sustancias, sean legales o ilegales, así como realización de actividades de ocio saludable y fomento de habilidades de afrontamento y educación para la salud en los distintos ámbitos de actuación.
Los programas preventivos se desarrollan en los siguientes ámbitos de actuación:
- Escolar: con la prevención de consumo de drogas entre la población escolarizada mediante programas específicos y la intervención socioeducativa en las aulas de los centros educativos.
- Familiar: mediante programas y actividad preventivas como el Grupo de Madres y Padres por la Salud con reunión periódicas de madres y país.
- Juvenil: llevando a cabo distintas actuaciones preventivas de conductas adictivas con población juvenil y fomentando hábitos saludables entre jóvenes y chicos. También en este ámbito realizanse intervenciones formativas en las autoescuelas para promover una conducción responsable y sin consumo de drogas por parte de la juventud.
- Laboral: fomentando espacios de trabajo saludables con información específica para las empresas y las personas que trabajan en ellas. Prevención de tipo transversal: con información y sensibilización de la población en general sobre las drogas y sus efectos mediante campañas informativas sobre drogas legales e ilegales ademías de las llamadas adicciones si sustancia. Además se llevan a cabo charlas con asociación y distintos colectivos sobre conductas adictivas.
En este ámbito también se realiza formación de distintos mediadores sociales en prevención.
Todas las actividades se desarrollan habida cuenta la perspectiva de género.
El Servicio Municipal de Transporte Adaptado es un dispositivo de apoyo a la movilidad personal, prestado desde los servicios sociales municipales de atención comunitaria la aquellas personas que presenten dificultades de movilidad para realizar desplazamientos. Diariamente, se realizan los traslados de las personas usuarias, prioritariamente a las consultas médicas, para lo cual hay establecidos cuatro horarios de recogida de usuarios y usuarias en los domicilios y otros tantos de retorno.
El objetivo general es contribuir a ampliar la esperanza de vida activa y saúdable de los mayores, manteniendo la autonomía y la independencia, y promoviendo su participación y presencia en la sociedad.
Dentro del mismo se desarrollan distintas actividades municipales encuadradas en el programa “ Coidate”, relacionadas que el mantenimiento de la salud: escuela de espaldas, tratamiento termal con estancia en balneario, taller de memoria.
En cuanto a equipación específica, el ayuntamiento cuenta con un centro de mayores, de carácter abierto, que pretende ser un espacio para la convivencia que les permite mantener y ampliar las relaciones sociales, contribuindo a evitar el aillamento y la soledad.
ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL “SANTIAGO DE LA FUENTE”cuenta con equipamiento diurno de carácter educativo y asistencial que tiene por finalidad favorecer el desarrollo armónico e integral de las niñas y niños y apoyar a la labor educativa de la propia familia y facilitar el acceso de los padres y madres al mundo laboral.
Además de la atención educativa, cuenta con servicio de comedor. Dentro del horario de apertura del centro, de 07.30 a 18.00 horas, las personas usuarias pueden optar por la jornada de mañana (de 7,30 a 15 h.) o jornada escolar (de 10 a 18 h). El coste del servicio depende de la capacidad económica de la unidad familiar de las crianzas.

Conservatorio municipal de música «Carlos López García-Picos» Curso 2023/2024
Fechas de interes: VER Información general curso 2023-24. VER Solicitud [...]
El Ayuntamiento de Betanzos, en agrupación con Oza-Cesuras y Paderne, pone en marcha el Servicio de Atención Temprana, dentro del marco de la Red Gallega. El departamento de servicios sociales del Ayuntamiento de Betanzos es el responsable de la coordinación del mismo.
La unidad cuenta con tres profesionales: psicólog@, terapeuta ocupacional y logopeda.
Personas destinatarias: las niñas y niños de los tres ayuntamientos de 0 a 6 años con trastornos en el desarrollo o que se encuentren en riesgo de padecerlos, así como sus familias y su entorno.
Principios rectores: Universalidad, Igualdad, Responsabilidad pública, Descentralización y cercanía, Coordinación entre los sistemas sanitario, educativo y los servicios sociales, la Integración social, el Interés superior de la/o menor, Prevención, Gratuidad, Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional, Diálogo y participación familiar y Calidad.
Horario: se prestará durante todo el año de lunes a jueves de 9 a 14h y de 16 a 19h y los viernes de 9 a 14h.
COLECTIVOS

Factores como el envejecimiento demográfico o las situaciones de exclusión social obligan a dedicar una especial atención a las políticas sociales, destinadas prioritariamente a los colectivos más vulnerables de la sociedad.
INMIGRACIONES
- Renta de Inclusión Social de Galicia (RISGA)
- Ayudas de inclusión social ( AIS)
Información específica complementaria:
- Informes de la QUE y de Entidades Locales en procedimientos de extranjería.
- Reagrupamento familiar.
- Información sobre trámites y procedimientos de extranjería.
- Procedimiento para la emisión del informe sobre el esfuerzo de integración de la persona extranjera.
EMIGRANTES RETORNADOS
EQUIPO
