DATOS DE CONTACTO
SERVICIOS
El Ayuntamiento de Betanzos dispone de un Servicio de Normalización Lingüística como herramienta indispensable en el proceso de normalización de la lengua gallega a nivel municipal. Este Servicio nace con la voluntad de resolver todas las necesidades que en el Ayuntamiento existan sobre nuestra lengua, al otro lado de contribuir a la extensión de su uso social y a la recuperación de espacios, velando para que el gallego sea la lengua normal de comunicación a todos los niveles. Sus objetivos principales son incrementar el uso social de la lengua, contribuir a la galleguización de la Administración local y mejorar la calidad de las producciones lingüísticas.
ACTIVIDADES REGULARES
Entre estas actividades destacan las que se realizan dentro de la programación navideña, del Día de Rosalía de Castro, el Día de la poesía, el Día internacional del libro, el Día de las letras gallegas o el verano, entre otras orientadas a diversos colectivos y sectores de la sociedad betanceira.
El taller «El arte de contar» se desarrolla todos los años entre los meses de julio y agosto y está dirigido a niños y niñas de 6 a 9 años. Esta actividad pretende fomentar la expresividad, la dinamización de la lengua gallega, la capacidad xestual y corporal, estimular la imaginación y el juego, además de promover la interacción entre los niños y las niñas gracias a técnicas teatrales y a juegos de expresión corporal.

El taller de radio intergeneracional está dirigido a personas de todas las edades y se desarrolla todos los meses de febrero, marzo, abril y mayo en el Centro social de la tercera edad. La actividad, que tiene como objetivo la promoción de nuestra lengua, pretende convertirse en un punto de encuentro entre personas de diferentes edades que quieran acercarse al medio radiofónico. Los y las participantes crean contenidos radiofónicos que se publican en la red. Entre ellos, se trabaja el género de la entrevista, se hacen piezas creativas, radioteatro, programas con la intención de poner en valor a oralidade, nuestra cultura y de pasarlo bien. La actividad, con beneficios a nivel comunicativo y terapéutico, finaliza en el mes de las Letras Gallegas con una velada de radio abierta al público, que tiene lugar a último fin de semana del mes de las Letras Gallegas.
Con motivo del Día de las Letras Gallegas el Ayuntamiento de Betanzos organiza diversos talleres radiofónicos para el alumnado de secundaria centrados en la figura homenajeada en las Letras Gallegas. En el mes de mayo de 2017 tuvieron lugar los talleres radiofónicos Carlos Casares a través de la radio, que fueron impartidos por los especialistas Sergio Pascual y Lucía Abarrategui. Esta iniciativa nació del propósito de llevar el lenguaje radiofónico la vida y obra del escritor, a través de un acercamiento del medio a los más nuevos y nuevas. En esta fusión lo que se busca es potenciar la creatividad y la imaginación con el hilo conductor de la obra de Carlos Casares, para, de esta forma incentivar y dar a conocer su trayectoria literaria entre el alumnado de los diversos centros betanceiros de una manera diferente, a través de una herramienta tan potente como es la radio.
El taller de teatro para personas con diversidad funcional está dirigido al alumnado con diversidad funcional del Centro Padre Menni y se desarrolla entre los meses de marzo, abril y mayo. Este taller de artes escénicas para personas con diversidad funcional tiene entre sus objetivos, conocer las herramientas del teatro, fomentar el juego como medio para entender la vida, trabajar la imaginación y la expresividad, desarrollar el control postural, entender la importancia del trabajo en equipo, aprender a escuchar, ahondar en el trabajo comunicativo teniendo la lengua gallega como elemento transversal, ahondar en el desarrollo psicomotor y promover el bienestar y desarrollo de las propias potencialidades psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionais. Además, esta actividad tendrá como cierre final una muestra teatral del alumnado del dicho centro a finales del mes de mayo dentro de la programación de las Letras Gallegas.
El Concurso de carteles de las Letras Gallegas va por la VIII edición y tiene lugar cada año en el mes de abril. Durante este mes, el alumnado de primaria de los centros de enseñanza del Ayuntamiento puede entregar sus diseños centrados en la figura escogida por la Real Academia Gallega para el Día de las Letras Gallegas. En el concurso se otorga un primer premio y dos accésits. El primer premio es el cartel que ilustra el programa de las Letras Gallegas del Ayuntamiento de Betanzos diera año.
El Concurso de creación literaria lleva siete ediciones y tiene lugar cada año entre los meses de abril y mayo. Entre los objetivos del Concurso de creación literaria están promover el empleo escrito de la lengua gallega y fomentar la creación literaria juvenil. En este concurso hay dos modalidades de participación, relato corto y poesía. También se establecen tres categorías en los premios, hay un primer premio y un accésit en la categoría del alumnado de la ESO, otro en la categoría de Bachillerato y ciclos formativos y un último en la categoría abierta para cualquier persona mayor de edad.
Con motivo del Día internacional del Libro y de la Lectura el Ayuntamiento de Betanzos organiza diversos talleres de creación literaria en los centros de enseñanza de secundaria por cuenta de Antía Otero del colectivo Apiario. Estos talleres tienen como finalidad estimular la participación en el Concurso de creación literaria y potenciar la escritura en gallego entre los jóvenes y chicas.
El Concurso de cartas a los Reis Magos tiene lugar en los meses de diciembre y enero con la finalidad de animar a los chavales a escribir sus cartas en gallego a los reyes, promover la creación escrita entre los más pequeños y pequeñas, así como reflexionar sobre temas como la lengua gallega, la solidaridad y la necesidad de sensibilización con los problemas sociales. Este concurso está dirigido a todo el alumnado que esté cursando la Educación Infantil, Primaria y con diversidad funcional en Betanzos en cinco categorías que cuentan con su respectivo premio y accésit. Los propios Reis Magos les entregan en persona los premios a los ganadores y ganadoras el día de la Cabalgata de Reis, el 5 de enero.
Las gincanas literarias «Rosalía en la voz de la gente» tienen lugar cada año en los centros de enseñanza de primaria y secundaria de Betanzos con motivo del Día de Rosalía de Castro. Con este tipo de actividad se pretende homenajear a la escritora, conmemorar la fecha de su nacimiento y hacer la máxima difusión de su figura y obra.
Alrededor del día 24 de febrero, Día de Rosalía de Castro, el Ayuntamiento organiza un homenaje a la escritora en colaboración con la Asociación Cultural Era Vieja, los centros de enseñanza de Betanzos y diversas asociaciones betanceiras. En el año 2017 presentó este homenaje a actriz gallega Isabel Risco, también hubo un espacio para un recuerdo al cantante gallego Narf, recién fallecido, y que hace dos años había participado en esta mismo homenaje en el Aula de Cultura Julio Con unos tocando varios temas rosalianos. Najla Shami, vocalista y compositora gallega con raíces palestinas, cerró la velada interpretando varios temas de su último disco “En la lengua que yo lo haces” en lo que llevó a cabo una elegante y hondo vistazo sobre los poemas de Rosalía de Castro. También participó el alumnado del CEIP Francisco Vales/Valéis Villamarín, el IES Las Mariñas y el CPR Nosa Señora do Carme “Atocha”, así como la Asociación Cultural A Fuliada y el Coro municipal de Coirós.
Con motivo del Día internacional del Libro y de la Lectura el Ayuntamiento de Betanzos organiza diversos cuentacuentos en los centros de enseñanza de primaria. Este año fue la narradora gallega Raquel Queizás, la que acercó a través del cuento “ Cocorocó” un grito de lucha contra las injusticias, un canto que nos hace pensar, respetar y valorar a los que son diferentes a nosotros para defender la diversidad. En este espectáculo de narración oral se emplean objetos, títeres, dibujos e interacción con el público.
Cada año durante lo curso escolar el Servicio de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Betanzos organiza en colaboración del Departamento de Administración Pública del IES Las Mariñas las Jornadas de lenguaje administrativo gallego para el alumnado de los ciclos de formación profesional. La finalidad de esta actividad es promover entre el alumnado el entendimiento oral y escrito entre los/las futuros/las administrativos/las nos sus puestos de trabajo, de igual modo que fomentar la implicación de la juventud en el proceso de normalización lingüística de la lengua gallega, pensando ya nos sus futuros espacios de trabajo.

El Ayuntamiento de Betanzos organizó esta campaña en colaboración del Equipo de Dinamización Lingüística del CEIP Francisco Vales/Valéis Villamarín con motivo del Día internacional del libro y de la lectura y el Días de las letras gallegas. Esta propuesta pretende dar a conocer y desparramar en los comercios betanceiros las creaciones poéticas que los más pequeños y pequeñas del centro crearon a lo largo de este mes de abril, con motivo del Día de la poesía. Todos los establecimientos comerciales colaboradores dieron a conocer y desparramaron las creaciones poéticas de los niños y de las niñas entre lo 17 de abril y el 17 de mayo agasajando a su clientela con los poemas.
Espectáculo de poesía «Mucha poesía, poca diversión». Esta actividad, que corrió por cuenta de las poetas gallegas María Lado y Lucía Aldao en los centros de enseñanza de secundaria, es un espectáculo de poesía en que el título no es otra cosa más que una metáfora. Quien sepa ver detrás la letra del grupo punk Eskorbuto, esa que reza “ mucha policía poca diversión/un error, un error!”, puede ya hacerse una idea clara de la actitud con la que nacen los recitales de Lucía Aldao y María Lado. Pretende llamar la atención de aquellos que miran la poesía de reollo. Para eso se sirven de tal provocación, que sólo encierra una verdad: para ellas la lectura de poesía no puede ser algo que adormile el espectador. Partiendo de este presupuesto Aldao y Lado presentan un recital de poesía ameno, dotado de ritmo y comunicación abierta con el espectador, en el que este adquiere además un papel activo.
A lo largo de todo el año el Servicio de Normalización Lingüística organiza en colaboración con la Biblioteca Municipal Castelao diversas exposiciones bibliográficas con motivos de fechas señaladas, como el Día de Rosalía de Castro, el Día de la poesía, el Día internacional del libro y de la lectura o el Día de las Letras Gallegas. Asimismo, desde hace varios años viene realizando exposiciones en la calle, concretamente en los balcones de los edificios municipales, como la exposición «Versos rosalianos en la calle» que se realiza en febrero de cada año, o la exposición «Manuel María y Betanzos», que tuvo lugar en mayo de 2016 y la exposición «Mil palabras por el gallego», organizada con motivo de las Letras Gallegas en mayo de 2017.
Your Content Goes Here
LEGISLACIÓN
RECURSOS DE LA LENGUA
Ortogal: corrector lingüístico en galego da Universidade de Vigo.
OpenTrad: tradutor lingüístico de galego a español, inglés e portugués; e á inversa.
Gaio: tradutor automático de galego a castelán, portugués e inglés da Xunta de Galicia.
Dicionario da RAG: dicionario de referencia para a lingua galega da Real Academia Galega.
Dicionário Estraviz: dicionario de grande repertorio con dobre posibilidade gráfica (galego internacional e galego ILG-RAG).
Digalego: dicionario completo da Xunta de Galicia con etimoloxías, equivalencias idiomáticas, conxugacións, sinónimos e antónimos
Dicionario de dicionarios: dicionario histórico da lingua galega do Instituto da Lingua Galega.
Dicionario de pronuncia: dicionario que recolle as pronuncias correctas de cada palabra do Instituto da Lingua Galega.